True


 En tu casa en 1/2 días  Paquetes sin plástico  A partir de 75€ ENVÍO GRATIS ¿Dudas con tu talla? Glòria te ayuda   625 720 632 

¿Qué es el algodón orgánico?
¿Qué diferencia el algodón convencional del algodón orgánico?
21 abril, 2022 por
gestio
| No comments yet

¿Qué es el algodón orgánico?

Vamos a empezar por el algodón convencional. El algodón es una fibra natural que se ha utilizado en la confección de la ropa durante varios siglos y toda su popularidad se debe a que es un material suave, fuerte, transpirable, con fácil absorción para los tintes y muy fácil de trabajar.  

En la edad media, este material era llamado como “oro blanco”, a causa de lo lucrativa que era la industria gracias a su cultivo, se convirtió en un material estrella para confeccionar prendas de ropa para la gente de esa época, pero solo las personas que pertenecían a la clase alta podían disfrutarlo, debido a su elevado precio.  Pero ¿de donde nace este material tan deseado?

La rosa blanca del sur 

Las plantas conocidas como algodonales, algodoneros o plantas de algodón, son las que se encargan de crear la Rosa Blanca del sur: es decir el Algodón.

El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium.

Este arbusto algodonero crece de 1.5 a 2 metros de longitud. Sus hojas miden entre 4 y 10 centímetros de largo y desarrollan ramas con nodos fructíferos de donde surgen entre 6 y 8 botones florales. Su cultivo necesita períodos largos de mucho sol, lluvia moderada y temperaturas cálidas.

El algodón está compuesto por celulosa pura, que surge en forma de motas blancas de tejido suave, esponjoso y muy permeable al aire, por lo que absorbe rápidamente la humedad. Es considerada la materia prima por excelencia para la confección de textiles.

Algodón orgánico

¿Por qué no es sostenible el algodón convencional?

Como ya hemos comentado, el algodón es la fibra natural más usada y más popular en la confección de ropa, pero los efectos de estos cultivos sobre la tierra, el agua y los agricultores, pueden llegar a ser muy negativos para el medio ambiente.
Para producir el algodón convencional se necesitan aproximadamente 2.700 litros de agua tan solo para producir una camiseta de algodón. Hay que tener en cuanta el hecho de que la mayoría de las zonas donde se cultiva algodón son zonas dónde el agua es un recurso escaso, como en India, un país donde 100 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y solo el agua que utilizan en la producción de algodón sería suficiente para proporcionar 100 litros de agua limpia durante un año a más de la mitad de la población del país.

Otro punto muy importante que hay que observar, es que el algodón tiene una cadena de elaboración bastante larga que incluye el cultivo, hilado de fibras en hilo, teñido e impresión. En algunas de estas etapas del proceso, se suelen usar químicos como pesticidas, fertilizantes y herbicidas para acelerar el crecimiento de los cultivos.

Se estima que el cultivo de algodón consume el 5% del total de pesticidas en la agricultura mundial y el 14% de los insecticidas. 

¿Cómo afecta al medio ambiente la producción de algodón orgánico?

A diferencia del método de producción del algodón convencional, la  agricultura orgánica se basa en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, ni para abono, ni para combatir las plagas, ni para cultivos, de esta forma logran obtener prendas orgánicas a la vez que conservan la fertilidad de la tierra y respetan el medio ambiente. Todo esto de manera sostenible.

El algodón orgánico es reconocido como un método de cultivo sin el uso de productos químicos de síntesis. Además cuando un algodón está también certificado por GOTS, significa que el algodón ha sido cultivado en buenas condiciones para los trabajadores (comercio justo).  

Encontrarás mucha información en internet sobre qué es el algodón orgánico y sus beneficios, pero aquí de damos las características principales de una forma clara y rápida.

El algodón orgánico tiene un impacto en el agua mucho menor, por estas razones:

  • Los agricultores orgánicos suelen tener un suelo más saludable por la ausencia de pesticidas. Un suelo sano puede contener más agua, como una esponja, lo que genera menos inundaciones y un suelo más resistente durante las sequías.

  • Al no usar productos químicos, estos no pueden filtrarse a las vías fluviales, por lo que los ríos, lagos y aguas potable se mantienen limpios.

  • Los agricultores dependen de la lluvia para regar sus cultivos, en lugar de extraer agua del suelo, ya que esto podría afectar negativamente los suministros locales de agua. 


Campo de algodón orgánico

Beneficios del algodón orgánico para tu piel

  • Es uno de los tejidos más transpirables: es capaz de absorber la humedad y mantener tu cuerpo seco durante todo el día. Como es absorbente, ayuda a eliminar la acumulación de humedad entre la ropa que usas y tu piel. Por lo tanto, la ropa 100% algodón orgánico te ayudará a mantenerte fresco, especialmente en los días más cálidos y en cualquier situación en la que puedas sudar y al mismo  tiempo también ayuda a mantenerte caliente durante los días más fríos.

  • Es de los tejidos más cómodos: la ropa hecha de algodón orgánico es suave, permanece suave con el tiempo y se siente agradable y delicada en la piel. Esto lo convierte en una excelente opción de tela para todos aquellas prendas de ropa que estén en contacto directo con la piel,  ya que la suavidad del algodón hace que se sienta extremadamente cómodo día tras día.

  • Es una de las fibras más duraderas: la tela de algodón se considera una de las fibras más duraderas y se vuelve más resistente cuando está mojada. Esta fibra no se rompe fácilmente y puede soportar el lavado frecuente. Aconsejable no poner en la secadora.

  • Es el material perfecto para evitar las alergias: la ropa hecha de algodón orgánico es hipoalergénica y rara vez causa reacciones alérgicas o irritación de la piel. Por tanto, es una de las fibras más recomendadas para personas con pieles muy sensibles o afecciones cutáneas y suele ser uno de los ingredientes principales en productos como gasas y vendajes.

  • Ropa ecológica.El algodón orgánico procede de agricultura sostenible, y en el cultivo de este algodón no se han utilizado pesticidas, plaguicidas ni insecticidas, con lo cual no contamina el medio ambiente ni tu piel. Además es de comercio justo. 

Algodón orgánico y de comercio justo

No siempre por ser prendas de algodón orgánico significa que también sean de comercio justo. Por desgracia esto no es necesariamente así. No todas las certificaciones ecológicas controlan el cumplimiento de los estándares laborales. Si quieres asegurarte de que el algodón orgánico y toda la cadena de producción se ha realizado bajo salarios y horarios regulados mira en su etiqueta y busca los certificados. Si encuentras el sello FairTrade Internacional o el GOTS (Blogal Organic Textil Standard) nos garantizará de que la prenda es de comercio justo. 

Elige algodón orgánico y cuida el planeta y tu piel

Si tienes la opción de escoger entre algodón convencional y algodón orgánico elige siempre el algodón orgánico. De esta forma cuidarás tu piel, el medio ambiente y las personas que han hecho posible la prenda.

Todas las prendas que encontrarás en blaugab son de algodón orgánico certificado

gestio
21 abril, 2022
Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.